
Puntos clave
- La comida hipoalergénica para gatos no contiene ingredientes ni sustancias que se asocien a las alergias alimentarias en las mascotas. Por tanto, si un gato es propenso a las alergias alimentarias, una dieta hipoalergénica puede ser una opción razonable;
- Las alergias alimentarias se definen como una reacción anormal del sistema inmunitario, que se desencadena por el contacto con un componente alimentario específico (que suele ser una proteína);
- Los alérgenos más comunes de la comida para gatos son la carne de vacuno, el pescado, los productos lácteos, el cordero, el trigo y el gluten de maíz. Los aditivos también pueden provocar alergias alimentarias.
Al igual que los humanos, los gatos pueden desarrollar una reacción alérgica o tolerancia a ciertos alimentos. Si tu gato muestra síntomas de una alergia o intolerancia alimentaria, es esencial que conozcas las opciones que tienes para ayudar a tu mascota a llevar una vida sana.
Las calvas en el pelaje, las erupciones, la diarrea o las flatulencias suelen ser los primeros síntomas que indican que tu mascota sufre una intolerancia o alergia alimentaria.
En general, los propietarios no deben ignorar los síntomas de las alergias alimentarias en los gatos, porque esta afección tiene un efecto negativo en el bienestar del animal. Si observas algún síntoma de alergia en tu mascota, debes concertar una cita con un veterinario de confianza para investigar las causas y tomar otras medidas que puedan ayudar al animal.
Los veterinarios suelen recomendar dietas especiales para las mascotas que sufren intolerancia o alergias alimentarias. Una posible opción es la comida hipoalergénica para gatos. La composición de este alimento se adapta específicamente a las necesidades nutricionales de los gatos con alergias.
Tabla de contenidos
¿Qué es la comida hipoalergénica para gatos?
Los alimentos hipoalergénicos son alimentos formulados específicamente para satisfacer las necesidades de los gatos propensos a las alergias. Estas dietas no contienen los ingredientes que suelen causar alergias alimentarias a los gatos. Por ejemplo, en muchos casos, las alergias felinas están causadas por proteínas procedentes de subproductos cárnicos, trigo, azúcar, soja y pulpa de remolacha. La comida hipoalergénica para gatos tampoco contiene conservantes ni potenciadores del sabor artificiales.
Además de ser fácil de digerir, la comida hipoalergénica suele contener sólo una fuente de proteínas. Por tanto, el riesgo de que tu mascota experimente una reacción alérgica al comer este alimento es muy pequeño. Este bajo potencial de alergia de la dieta garantiza que tu gato se mantenga en forma, sano y activo a pesar de su alergia.
Ingredientes comunes en las dietas hipoalergénicas felinas
Una dieta hipoalergénica está formulada específicamente para ayudar a tu gato a liberarse de los alérgenos que pueden activar su sistema inmunitario. Las proteínas de los alimentos hipoalergénicos están hidrolizadas, lo que significa que se han descompuesto en moléculas más pequeñas (péptidos) mediante un proceso llamado hidrólisis. Estos fragmentos más pequeños de proteínas generalmente no pueden irritar el sistema de defensa del organismo, lo que significa que ya no son alergénicos, es decir, «hipoalergénicos».
Los fabricantes suelen utilizar nuevas fuentes de proteínas, como el pato, el venado o los insectos, cuando formulan dietas hipoalergénicas de alta calidad para gatos. Estos productos ricos en proteínas se utilizan porque es poco probable que tu gato haya estado expuesto a ellos en el pasado. Por tanto, el animal no puede ser alérgico a ellos.
Los ingredientes de las dietas hipoalergénicas son muy fáciles de digerir, lo que las hace especialmente adecuadas para los gatos con problemas intestinales. Promueven una flora intestinal equilibrada y favorecen la salud de la mucosa intestinal. Las dietas hipoalergénicas para gatos también suelen ser sin lactosa.
Además de los alimentos hipoalergénicos, algunas marcas ofrecen también golosinas hipoalergénicas. Sin embargo, debes asegurarte de consultar a un veterinario antes de dárselas a tu mascota. Además, es mejor ceñirse a un tipo de dieta recomendada por el veterinario en lugar de cambiar entre distintos alimentos para evitar que el gato sufra un malestar en su estómago.
Recuerda que muchas dietas populares de venta libre no son hipoalergénicas, a pesar de lo que pone en la etiqueta. Pueden contener trazas de pollo, ternera u otros alérgenos. Esto ocurre porque los fabricantes suelen utilizar el mismo equipo e instalaciones para producir todo tipo de dietas para mascotas, incluidas las hipoalergénicas.
¿Qué es una alergia alimentaria?
La alergia alimentaria felina es una reacción exagerada del sistema inmunitario del gato a un determinado desencadenante, es decir, los ingredientes de los alimentos. Cuando esto ocurre, las células inmunitarias del organismo se dirigen contra uno o varios componentes del alimento. Esencialmente, el cuerpo del gato considera que estos componentes son perjudiciales y trata de defenderse de ellos. Hay muchas células inmunitarias en la piel del gato, por lo que si la mascota consume alimentos incompatibles, su piel puede mostrar síntomas de una reacción alérgica. Por ejemplo, si un gato empieza a rascarse cada vez más, muchos propietarios empiezan a pensar que la mascota está infestada de pulgas. Pero en la mayoría de los casos, el rascado intenso se debe a una reacción alérgica, no a las pulgas. El comportamiento de acicalamiento excesivo y el picor de orejas también pueden ser signos de una alergia alimentaria.
Es importante recordar que, para volverse alérgico a algún alimento, tu gato tiene que haber comido ese alimento en el pasado, ya que los gatos no desarrollan alergias alimentarias a sustancias desconocidas. Dicho esto, las alergias alimentarias felinas pueden desarrollarse repentinamente, aparentemente sin motivo.
Desencadenantes de las alergias alimentarias en los gatos
Las alergias alimentarias suelen aparecer de improviso. Tu gato puede tolerar bien su comida durante años y, de repente, desarrollar una reacción alérgica a ella aparentemente de la noche a la mañana. En teoría, un gato puede desarrollar una alergia alimentaria en cualquier momento. Sin embargo, la mayoría de los gatos experimentan alergias entre el año y medio y los seis años de edad. Lo que sorprende a muchos propietarios de gatos es que el riesgo de alergias aumenta con el tiempo, sobre todo cuando el gato come siempre el mismo alimento. La predisposición genética también influye en las alergias. Así, algunas razas, por ejemplo los gatos siameses, son más propensas a desarrollar alergias alimentarias.
Los productos habituales que pueden desencadenar una reacción alérgica en los gatos son los alimentos ricos en proteínas, como la carne de vacuno, el pollo, la soja, la leche, los productos lácteos, el huevo, el pescado y el cordero, y los alimentos ricos en carbohidratos, como el trigo, el maíz y el arroz. Curiosamente, no todas las proteínas son iguales. Por ejemplo, si tu gato es alérgico a la leche, esto no significa necesariamente que tampoco pueda tolerar la carne de vacuno, aunque la probabilidad es desgraciadamente grande.
Síntomas de las alergias alimentarias felinas
Los síntomas de una alergia alimentaria en los gatos pueden variar, pero el tracto gastrointestinal y la piel se ven afectados con mayor frecuencia. Los gatos alérgicos pueden sufrir vómitos, diarrea, inflamación de la piel, inflamación del oído externo, pérdida de peso o edema (retención excesiva de agua en el tejido corporal). Como los gatos alérgicos a los alimentos suelen sufrir un fuerte picor, pueden lamerse obsesivamente las llagas de la piel. Además, otro posible síntoma de una alergia alimentaria en los gatos es un complejo de diversas alteraciones cutáneas llamado complejo de granuloma eosinofílico. Todos los síntomas pueden variar en gravedad y presentarse juntos o por separado.
En resumen, si tu gato tiene uno o más de los siguientes síntomas, podría ser alérgico a algunos ingredientes presentes en su comida:
- Picor
- Inflamación de la piel
- Manchas de calvicie
- Exceso de acicalamiento
- Trastornos digestivos, como diarrea y vómitos
- Inflamación de ciertas partes del cuerpo, como las orejas o las patas
- Asma alérgica con dificultad respiratoria grave
¿Qué puedo hacer con la alergia alimentaria de mi gato?
Por desgracia, no hay forma de tratar las intolerancias y alergias alimentarias en los gatos. Lo único que puedes hacer es evitar que tu gato coma el producto en cuestión. Sin embargo, si notas signos de alergia en tu mascota, debes llevarla al veterinario para que el profesional pueda identificar la causa de los síntomas.
En primer lugar, el veterinario se asegurará de que tu gato no está infectado por ácaros, infecciones bacterianas o infecciones por hongos que causen picores crónicos.
A continuación, si se descartan todas las demás causas posibles de problemas cutáneos, el veterinario suele proceder a la llamada dieta de eliminación que se utiliza para diagnosticar las alergias. El veterinario seleccionará comida para gatos que contenga ingredientes que el gato no haya comido antes. Normalmente consistirá en una nueva fuente de proteínas, como caballo, canguro, ciervo, etc., y una fuente de hidratos de carbono, como las patatas. Las etiquetas de la mayoría de los alimentos enlatados disponibles en el mercado no indican qué tipos de carne contiene el alimento. Por tanto, no son adecuados para dietas de diagnóstico. Tendrás que alimentar a tu gato sólo con este alimento durante 6-8 semanas. También tendrás que eliminar de la dieta las golosinas, los suplementos y los medicamentos durante ese tiempo.
Al cabo de unas semanas, los síntomas de la alergia deberían reducirse en intensidad. Si los síntomas de tu gato mejoran durante la dieta de exclusión o incluso desaparecen por completo, comenzarás la prueba de provocación una vez transcurridas las 8 semanas. Durante la prueba de provocación, deberás alimentar a tu gato con un producto sospechoso de causar la reacción alérgica. La alergia alimentaria se considerará confirmada si los antiguos síntomas reaparecen en un plazo de dos semanas después de empezar a alimentar a tu mascota con este producto.
Si la alergia no se confirma o el veterinario sospecha que tu gato puede ser alérgico a más alimentos, volverás a empezar la dieta de eliminación. Poco a poco, añadirás nuevos alérgenos potenciales a la dieta del gato para probarlos. Éste es el único modo de determinar de forma fiable a qué componentes alimentarios reacciona tu gato.
En la mayoría de los casos, el veterinario dará consejos y asesoramiento sobre cómo alimentar al gato adecuadamente.
En casos especialmente graves, el veterinario prescribirá cortisona para aliviar síntomas como la irritación de la piel, el picor y el dolor.
Comida hipoalergénica para gatos: ¿Qué hay que buscar?
Una vez identificados los desencadenantes de la alergia, se cambiará a tu gato a una dieta adecuada. Es especialmente importante asegurarse de que los gatos que padecen alergias se alimenten con una dieta sana y, sobre todo, correcta. Si no hay alérgenos en la comida, no habrá reacción alérgica.
La comida hipoalergénica para gatos suele ser una buena elección, ya que no contiene aditivos problemáticos ni alérgenos conocidos. Hoy en día, los propietarios de mascotas pueden elegir entre una gran selección de alimentos hipoalergénicos para gatos en una amplia variedad de sabores. Muchos fabricantes conocidos se especializan en este tipo de alimentos y los ofrecen en formato húmedo y seco. Lo ideal es que el alimento contenga sólo un tipo de carne. Ten cuidado con esto. Como ya hemos dicho, algunos alimentos para mascotas contienen varias variedades de carne, aunque sólo se especifique una de ellas como sabor.
Por ejemplo, la comida hipoalergénica para gatos de PetCan es una opción excelente. Nuestra comida está hecha con una fuente única de proteínas: los insectos, que normalmente no se dan a los animales. Esto es muy importante, ya que lo más probable es que tu gato no sea alérgico a la proteína de los insectos. La comida hipoalergénica para gatos PetCan también puede reducir el riesgo de alergias en los gatos sanos.
Gopetcan no sólo es una dieta nutricionalmente completa y equilibrada, sino que también es sostenible y ecológica.
Muchos veterinarios también recomiendan complementos alimenticios adecuados.
Puedes preparar tu propia comida hipoalergénica para gatos. Sin embargo, el proceso de preparación es muy complejo, y tienes que tener cuidado de no utilizar ningún ingrediente alergénico. Esto no es fácil porque, como profano, lo más probable es que no tengas suficiente información sobre los distintos ingredientes de los alimentos.
¿Qué cantidad de comida hipoalergénica necesita mi gato?
La ingesta calórica diaria recomendada para los gatos se sitúa entre las 200 y las 400 calorías. Sin embargo, tu gato puede tener necesidades únicas. Por tanto, debes consultar a un veterinario sobre la cantidad de comida que tu gato debe consumir cada día.
¿Cuándo notaré la diferencia?
¿Ya estás alimentando a tu gato con comida hipoalergénica y te preguntas cuándo verás los primeros efectos? Al cambiar a la comida hipoalergénica, la paciencia es la clave del éxito.
El cuerpo de tu gato tarda algún tiempo en responder al cambio, por lo que tiene que adaptarse a él antes de que puedas ver alguna mejora. Durante este tiempo, el sistema digestivo de la mascota se acostumbrará a la nueva dieta, y el cuerpo del gato eliminará las toxinas asociadas a la reacción alérgica anterior.
Los problemas gastrointestinales remitirán primero. Deberías ver los primeros cambios en 2 ó 4 semanas. La inflamación de la piel suele tardar más en desaparecer. Las nuevas células de la piel exterior no aparecen hasta pasadas 10 semanas. Por tanto, tu mascota tendrá que comer alimentos hipoalergénicos durante aproximadamente 12 semanas antes de que desaparezcan todos los síntomas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el alimento para gatos más hipoalergénico?
Los alimentos hipoalergénicos a base de insectos son cada vez más populares, ya que la posibilidad de que tu gato sea alérgico a ellos es mínima. Además de proporcionar numerosos beneficios para la salud de tu mascota, los alimentos para mascotas a base de insectos también son sostenibles y buenos para la Tierra.
¿Funciona la comida hipoalergénica para gatos?
Se ha demostrado que la comida hipoalergénica para gatos ayuda a los gatos con alergias alimentarias. Los síntomas de las alergias suelen empezar a remitir a las tres semanas de empezar a alimentar a un gato con comida hipoalergénica para gatos.
¿Qué ingrediente de la comida para gatos causa alergias?
Tu gato puede ser alérgico a varios alimentos comunes. Entre ellos están el pollo, el pescado, el maíz, el trigo, los productos lácteos, la soja, la carne de vacuno, los huevos y el cerdo. Cuando se produce una reacción alérgica, significa que el sistema inmunitario del gato reacciona ante algún producto como si fuera peligroso para el organismo e intenta eliminarlo del sistema.
¿Existen alimentos para gatos que ayuden a combatir las alergias?
Una dieta hipoalergénica puede ayudar a eliminar los alérgenos del cuerpo de tu gato y aliviar los síntomas. Estas dietas suelen consistir en alimentos de fácil digestión con una sola fuente de proteínas. Las nuevas fuentes de proteínas, como el pato, el venado o los insectos, suelen ser hipoalergénicas.